Tu formulario de contacto con SMTP en RVSiteBuilder
Existen dos modos de configurar tu formulario de contacto creado con RVSITEBUILDER, uno de ellos es mail() function, sin necesidad de configurarlo pero muy inseguro para tu cuenta de hosting, el otro modo es utilizando SMTP, la forma más segura de enviar emails evitando que intrusos puedan utilizar tu propia cuenta de hosting como objetivo de
I Don’t Want To Miss A Thing
1. I could stay awake just to hear you breathing Watch you smile while you are sleeping While you’re far away and dreaming I could spend my life in this sweet surrender I could stay lost in this moment forever Well, every moment spent with you Is a moment I treasure. [Chorus:] I don’t wanna
Como instalar PrestaShop con Softaculous
PrestaShop es un sistema gestor de contenidos (CMS) libre y de código abierto. Su principal aplicación es la creación de tiendas online de comercio electrónico. PrestaShop es compatible con las pasarelas de pago como DirecPay, Google CheckOut, Authorize.net, Moneybookers, PayPal. También se ofrecen módulos de pago adicionales en el mercado. Actualmente es la aplicación para
Configurar tu cuenta de correo para Windows 10
Para comenzar con la configuración de tu cuenta de correo será necesario seguir los siguientes pasos: 1.- Abrir la aplicación Correo o Calendario y, a continuación, en la página principal, seleccionar Introducción. 2.- En la página Cuentas, seleccione Agregar cuenta. 3.- Seleccionar Configuración avanzada
Tu Formulario Web con PHP Mailer en vez de PHP mail()
PHP MAIL(): La función PHP mail() es utilizada comúnmente por formularios web del tipo “contáctenos“. Desafortunadamente ésta función, en la actualidad, se ha vuelvo un riesgo potencial para las cuentas de hosting en Internet. Esta función presenta agujeros de seguridad graves que ayudan a los intrusos para acceder al sistema de archivos del usuario y
Cómo proteger wp-admin y wp-login de WordPress
En este post, queremos enseñarte de forma muy fácil cómo proteger tu wp-admin y wp-login con contraseña desde el archivo .htaccess. Estos objetos son dos de los más habituales ataques a WordPress y es mejor extremar la seguridad. 1. Protege el directorio wp-admin con contraseña En tu cPanel, ir a la sección Archivos y haz clic en